Bueno, después del empacho que me he pegado esta tarde de lectura, y mas por culpa mía, por entrenerme con la lectura de mas capítulos de los marcados (es lo que tiene que a uno no le apetezca mucho trabajar y prefiera "perder" el tiempo leyendo), vengo ahora para hablar del creative commons, organización fundada por Lawrence Lessig.
Si hacemos un poco de historia, siempre tomando como referencia EEUU, cuando se creo el Copyright, este no era de obligatorio uso, luego paso a que cada obra tuviera un Copyright de 14 años prorrogables otros 14, luego 28... y así hasta la situación actual que es 70 años después de la muerte del autor. Pero las estadísticas marcaban una clara tendencia inicial de que la mayoría de las obras ni siquiera prorrogaban otros 14 años el Copyright.
Pero afortunadamente, según mi modo de ver, actualmente se están extendiendo las licencias creative commons, que no predican ningún tipo de anarquía, ya que de hecho todas respetan el Copyright, lo "único" que aporta es que el autor puede decidir como compartir su creación, todas ellas teniendo en común que son de libre distribución siempre que se incluya quien es el autor original.
Mucha gente pensará que quien quiere "regalar" sus obras gratis, pues parece ser que mas de lo que la gente piensa y más cuando existen multitud de casos en los que los autores de las obrás han salido beneficiados, desde simplemente dándose a conocer, hasta publicar varias ediciones de libros que se pueden encontrar gratis en la red. Aun mas, gracias a este tipo de licencias uno puede saber cuales son los artistas que hablan realmente de derecho a la cultura, libertad... y cuales simplemente es una mera pose, que no por ello repudiable ya que entiendo perfectamente que solo miren en el dinero...
En definitiva que gracias a estas nuevas licencias se puede equilibrar algo la balanza entre Internet y su "libre" distribución de contenidos, y la capacidad de los dueños de copyright para proteger sus contenidos, sin matar la creatividad.
pd: si teneis algún rato libre, un libro interesante que habla sobre esto es Cultura Libre de Lawrence Lessig, el cual se puede encontrar facilmente debido a su licencia creative commons.
Saludos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario